Perforado, troquelado, relieve… Todo lo que puedes hacer con etiquetas de cartón

En el mundo del diseño e impresión, las etiquetas de cartón han dejado de ser meros elementos informativos para convertirse en una parte crucial de la identidad de marca. Una etiqueta bien diseñada y con acabados especiales puede ser el primer contacto físico entre el cliente y tu producto. Y como en cualquier primera impresión, cada detalle cuenta. Por eso, aplicar técnicas como el perforado, el troquelado o el relieve puede marcar una diferencia abismal entre una etiqueta genérica y una que verdaderamente comunica calidad, cuidado y estilo.

En este artículo, exploramos a fondo las principales técnicas de acabado que puedes aplicar en tus etiquetas de cartón para llevarlas al siguiente nivel. Ya sea que vendas ropa, alimentos, productos artesanales o cosmética, estas opciones pueden ayudarte a elevar la percepción de tu marca sin necesidad de hacer grandes inversiones.

¿Por qué invertir en acabados especiales para etiquetas?

Una etiqueta no solo informa: comunica valores, transmite sensaciones y representa tu producto. Cuando un cliente sostiene tu artículo y observa su presentación, el diseño y calidad del etiquetado se convierten en una extensión directa de la experiencia de compra. En ese momento, los sentidos se activan: la vista, el tacto y, en algunos casos, hasta el olfato.

Los acabados especiales como el troquelado o el relieve añaden textura, dimensión y atractivo visual. No solo diferencian tu etiqueta del resto, sino que elevan tu producto a una categoría superior. Por eso, marcas premium y artesanales utilizan estos recursos con frecuencia: comunican exclusividad.

Perforado: más que un agujero

¿Qué es el perforado?

El perforado consiste en hacer pequeños agujeros o líneas de puntos sobre el cartón para facilitar su separación o para decorarlo. Aunque suele relacionarse con boletos o cupones, en las etiquetas tiene múltiples aplicaciones funcionales y estéticas.

Aplicaciones en etiquetas:

  • Agujeros para cordones o cintas: fundamental para colgar etiquetas en prendas o envases.
  • Diseño decorativo: líneas de puntos o microperforaciones que generan formas o texturas visuales.
  • Separadores o cupones adjuntos: etiquetas que incluyen una parte desprendible, como descuentos o tarjetas de fidelidad.

El perforado puede ser discreto o parte visible del diseño. Es ideal para marcas que buscan funcionalidad sin perder el toque creativo.

Troquelado: formas que cuentan historias

¿Qué es el troquelado?

El troquelado es una técnica que permite cortar el cartón con precisión en formas específicas, ya sea en el contorno externo de la etiqueta o creando vacíos en su interior.

Beneficios del troquelado:

  • Diferenciación inmediata: etiquetas redondas, con bordes irregulares, siluetas personalizadas.
  • Diseño distintivo: formas que evocan el producto (como una hoja para una marca natural).
  • Ventanas o huecos creativos: permiten ver parte del producto o crear efectos visuales interesantes.

Una etiqueta troquelada se convierte casi en un objeto de diseño. Refuerza la identidad visual de la marca y deja una impresión más duradera.

Relieve: textura que se siente

¿Qué es el relieve?

El relieve es una técnica que eleva parte del diseño por encima de la superficie del cartón, creando una textura que se percibe al tacto. Es el equivalente visual-táctil de subrayar una palabra en un texto.

Tipos de relieve:

  • Relieve seco: se crea con presión mecánica, sin tinta ni calor. Es sutil y elegante.
  • Termorelieve (con calor): más profundo, ideal para logotipos o patrones decorativos.
  • Relieve combinado con estampado: se puede aplicar junto con tintas metálicas o barnices para un efecto aún más impactante.

El relieve da sofisticación. Un logo en relieve transmite solidez, profesionalismo y calidad superior. Además, añade un valor sensorial que los clientes notan y recuerdan.

Otros acabados que puedes considerar

Además del perforado, troquelado y relieve, existen otros acabados que pueden combinarse con las etiquetas de cartón para lograr un efecto premium:

Laminado

Aplicar una lámina plástica mate o brillante protege la etiqueta y le da un acabado más profesional. El mate transmite elegancia; el brillo, vitalidad.

Estampado en caliente (hot stamping)

Utiliza una película metálica (oro, plata, cobre) para imprimir textos o elementos visuales. El resultado es un acabado brillante y de lujo que llama la atención de inmediato.

Barniz UV selectivo

Permite aplicar un brillo localizado sobre ciertas zonas de la etiqueta (como el logo o una ilustración). Este contraste genera dinamismo y profundidad visual.

etiquetas de carton troqueladas

Corte láser

Ideal para cortes complejos y precisos, el corte láser permite crear formas muy detalladas o incluso calados dentro de la etiqueta. Es una técnica moderna, precisa y de alto impacto.

¿Cómo elegir los acabados adecuados?

La elección de los acabados dependerá de varios factores:

  • Tipo de producto: ¿es un artículo premium, artesanal, ecológico?
  • Público objetivo: ¿buscas elegancia, originalidad o minimalismo?
  • Presupuesto: algunos acabados son más económicos que otros, pero combinarlos bien puede ofrecer grandes resultados sin costos elevados.
  • Durabilidad: si la etiqueta estará expuesta a manipulación, humedad o transporte, ciertos acabados protegerán mejor su integridad.

Lo ideal es pensar en tus etiquetas como parte integral del empaque y no como un añadido. Cuando diseño, impresión y acabados se alinean con la esencia de tu marca, el resultado es coherente, atractivo y memorable.

Conclusión

Las etiquetas de cartón son mucho más que una simple tarjeta colgada del producto. Son una oportunidad para comunicar, para emocionar y para diferenciarse. El uso de técnicas como el perforado, el troquelado, el relieve, el laminado o el estampado metálico convierte una etiqueta común en una experiencia sensorial, visual y táctil que eleva la percepción del cliente sobre lo que ofreces.

Invertir en acabados especiales no es un gasto innecesario, sino una decisión estratégica que habla de tu marca, tu producto y tu compromiso con la calidad. Así que la próxima vez que pienses en tus etiquetas, recuerda todo lo que pueden ser capaces de hacer por ti.